Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
29 feb 2024
Enfermeras del Hospital Infanta Sofía ponen en marcha con éxito un plan de cuidados individualizados con el que consiguen una mayor sensibilización del resto de profesionales e implican a las familias y a los propios pacientes mejorando la calidad de la atención prestada.
En 2022, un nuevo equipo de enfermeras especialistas en Geriatría (en la imagen) se incorporó a la Unidad de Geriatría del Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, con la misión de poner en marcha un plan de cuidados individualizados de Enfermería Geriátrica en mayores de 75 años que incluyera entre otras cuestiones su movilización precoz.
Desde el principio, las enfermeras de esta Unidad han apostado (y lo siguen haciendo) por los cuidados planificados por las enfermeras especialistas en Geriatría como referentes en la asistencia al paciente mayor y lo hacen desarrollando esta iniciativa cuyo objetivo, según cuentan, es “mejorar la calidad de la atención prestada a los mayores hospitalizados”. Y a tenor de los resultados, parece que lo están consiguiendo.
En primer lugar, uno de sus mayores logros está siendo que, gracias a proporcionar unos cuidados individualizados y de calidad, están consiguiendo sensibilizar al resto de profesionales responsables de su atención e implicar a familias y a los propios pacientes.
El equipo ha presentado ya publicaciones al respecto (un póster y una comunicación oral) a congresos de la especialidad en los cuales aseguran que “todo ello contribuirá probablemente a disminuir el deterioro funcional y sus complicaciones asociadas, mejorando la satisfacción de los profesionales, pacientes y familiares”.
Las profesionales de la Unidad de Geriatría del Hospital Infanta Sofía llevan desde abril de 2022 implementando este plan que incluye la Valoración Geriátrica Integral (VGI) y un Plan de Cuidados como ejes principales. Igualmente, incorpora el programa de movilización precoz antes mencionado a través del cual fomentan la deambulación de los pacientes, les levantan a diario o realizan ejercicios recomendados.
Otro de los programas que incluye el plan es el de prevención e intervención sobre los Síndromes Geriátricos (deterioro funcional, delirium, malnutrición, disfagia, dolor, continencias, estreñimiento, caídas y lesiones de la piel).
Además, han adaptado las instalaciones para poder cumplir con el plan y han instalado relojes, pizarras, sillones geriátricos, ayudas técnicas, superficies de alivio de presión, sistemas de sujeción adaptados y adecuación de aseos.
Por último, las propias enfermeras del equipo están ofreciendo formación a las Unidades de Hospitalización y desde el año pasado se oferta incluso un curso acreditado.
Y de cara al futuro, uno de los objetivos más inmediatos es evaluar y validar los resultados del plan mediante encuestas de satisfacción.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST